Venezuela y la nacionalización del cemento

Publicado: 22 Abril 2008
Escrito por Rubén Rivera

Los trabajadores deben seguir el ejemplo de SIDOR


Cementos Mexicanos, trasnacional con sede en la ciudad de Monterrey, ha sido sacudida con un inesperado anuncio: el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, señaló que se iniciarían trámites para su nacionalización y la de otras dos importantes empresas como lo son Holcim y Lafarge, las cuales controlan el 99% de la producción cementera del país y dedican más de la mitad de su producción a la exportación, generando un nivel de precios dentro de Venezuela no justificable más que por el oligopolio que ejercen.

 

Leer más...

El triunfo de la clase obrera en SIDOR, la unidad y la construcción del socialismo

Publicado: 16 Abril 2008
Escrito por Luis Primo

"Dedicado a la clase obrera sidorista por su empeño y por no olvidar quienes son"

La nacionalización de la industria siderurgica, SIDOR es un triunfo de la constancia y la lucha de la clase obrera sidorista y guayanesa. Consideramos que forma parte de los grandes puntos de inflexión, que en este proceso revolucionario, han permitido en la clase obrera un cambio fundamental en su subjetividad. Esta lucha permitió fortalecer y dignificar sus condiciones materiales y de trabajo. Pero además ha permitido fortalecer y elevar su conciencia para que se transforme, potencialmente, en una conciencia política que pueda iniciar el proceso de construcción de la dirección proletaria para transformar las relaciones sociales de producción capitalista y construir el socialismo.

 

Leer más...

¿A dónde va El Salvador?

Publicado: 16 Abril 2008
Escrito por Ricardo Ayala

Leer más...

Venezuela: seis años después del golpe

Publicado: 13 Abril 2008
Escrito por Jorge Martín

Seis años después del golpe contra el gobierno elegido democráticamente de Hugo Chávez, derrotado por la magnífica movilización de las masas, las contradicciones dentro de la revolución venezolana son más profundas que nunca.

Leer más...

SIDOR: la multinacional se resiste a la nacionalización

Publicado: 13 Abril 2008
Escrito por Jorge Martín

Los trabajadores se mueven hacia el control obrero 

Después de la decisión de renacionalizar la gigantesca acería SIDOR, los trabajadores estallaron en celebraciones de júbilo. Jose Acarigua, presidente del sindicato SUTISS, dijo que era una "victoria contra el capitalismo", y José Meléndez, el secretario de finanzas del sindicato, la describió como una victoria para los trabajadores que se "habían liberado del yugo de la multinacional".

Leer más...

Tras el conflicto con Uribe y la Cumbre de Río: ¿Qué política exterior debe defender la revolución?

Publicado: 13 Abril 2008
Escrito por William Sanabria

El conflicto provocado por la decisión del gobierno de la oligarquía colombiana, presidido por Álvaro Uribe, de invadir y bombardear territorio ecuatoriano para asesinar a sangre fría al dirigente de las FARC Raúl Reyes, a 18 guerrilleros más y a varios civiles que se encontraban en la zona, supuso una conmoción en los tres países afectados (Colombia, Ecuador y Venezuela) y en toda América Latina.

Leer más...

La revolución española de 1931-1937. Lecciones para la revolución venezolana hoy

Publicado: 13 Abril 2008
Escrito por Yonnie Moreno

Los años 30 en España marcan una época de convulsión social y crisis revolucionaria muy similar a la que atraviesa Venezuela hoy. Esa situación llevó a la guerra civil de 1936/39, que terminó con la victoria del general Franco y condujo a 40 años de dictadura fascista en España. Éste es el aspecto más conocido en Venezuela. La guerra civil resultado del alzamiento de los generales fascistas encabezados por Franco buscó y, desgraciadamente, logró el aplastamiento del movimiento revolucionario de campesinos y trabajadores que se inició en 1931 con la caída de la monarquía.

Leer más...

Venezuela nacionaliza la industria cementera

Publicado: 13 Abril 2008
Escrito por Jorge Martín

El jueves 3 de abril, el presidente venezolano Chávez anunció la nacionalización de las principales empresas del sector cementero de Venezuela. Explicó que el 75 por ciento del sector está controlado por tres multinacionales que utilizan esta posición monopolista para fijar de manera artificial precios altos. Señaló como estas empresas pagan precios ridículamente bajos por la materia prima, piedra caliza, y después venden el cemento a "precios inflados".

Leer más...

Trabajadores de CVG-Venalum con SIDOR Renacionalizada

Publicado: 13 Abril 2008
Escrito por Control Obrero Venalum/ Grupo de Brigadistas de “Moral y Luces” CVG-Venalum

Los trabajadores de CVG-Venalum felicitamos y apoyamos la decisión del Presidente de la República, Hugo Rafael Chávez Frías, de renacionalizar SIDOR. Una vez más, demuestra su compromiso de vida con el pueblo venezolano, al decidir históricamente la nacionalización de empresas estratégicas para el país, como la Siderúrgica del Orinoco.

Leer más...

Página 58 de 96

  • Inicio
  • Anterior
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • Siguiente
  • Final