Perú: Victoria de las movilizaciones contra los decretos antiamazónicos

Publicado: 10 Julio 2009
Escrito por Lluís Perarnau

La violencia policial desatada contra las protestas de los indígenas y campesinos en Bagua ha extendido las movilizaciones por todo el Perú. El gobierno de Alan García busca ahora una salida conciliadora, retirando dos de los decretos con los que pretendía privatizar la Amazonía peruana. Nuevas movilizaciones, reclamando la renuncia del gobierno y el cese de las represalias policiales,  abren una perspectiva revolucionaria para el país andino.

Leer más...

El pueblo hondureño contra el Golpe de Estado

Publicado: 02 Julio 2009
Escrito por Hermann Albrecht - CMR Venezuela

Hay que pasar a la huelga general y organizar milicias obreras y populares de defensa

contra-policias-honduras_p.jpgLa situación en Honduras, lejos de estabilizarse para los golpistas, ha ido evolucionando en las líneas de una insurrección popular con el paso de las horas. Tegucigalpa  amaneció el lunes bajo toque de queda. Los choques entre las fuerzas golpistas alrededor de la Casa Presidencial y centenares de manifestantes que exigen el retorno de Manuel "Mel" Zelaya se saldaron con "heridos por todas partes: gente, militares, policías", relató un fotógrafo de la AFP, según cita el diario colombiano El Tiempo. "Los militares están disparando a discreción", dijo el reportero. Otra fuente confirmó "decenas de heridos". De acuerdo a imágenes transmitidas por TELESUR, los manifestantes eran replegados por chorros de agua coloreada de rojo para marcar a quienes protestan.

Leer más...

Elecciones Argentina: Inicio de una recomposición política por izquierda y ocaso del kirchnerismo

Publicado: 02 Julio 2009
Escrito por El Militante - Argentina

Proyecto Sur y la CTA deben poner en pie un movimiento político de masas, obrero y popular, en todo el país

El aspecto más relevante de las elecciones legislativas del domingo 28 de junio fue la irrupción del movimiento político de izquierda, Proyecto Sur, en el primer plano de la escena política nacional. Proyecto Sur alcanzó el 2º lugar en la ciudad de Buenos Aires, capital del país y segundo  distrito electoral más importante de la nación, y obtuvo el 24,2% de los votos, 440.000 sufragios. De esta manera, metió 4 diputados nacionales en la Cámara de Diputados y 8 legisladores en la Legislatura de la Ciudad, convirtiéndose en la principal fuerza de oposición al gobierno de Mauricio Macri en la Capital.

Leer más...

La revolución latinoamericana llega a puerto hondureño

Publicado: 02 Julio 2009
Escrito por Samuel Santibáñez (Militante - México)

¡El golpe de Estado puede ser derrotado luchando masivamente en las calles!

Una crisis revolucionaria en Honduras se ha desatado intempestivamente. La necesidad histórica de la transformación socialista de la sociedad encontró un cauce en la destitución del presidente Zelaya, popularmente conocido como Mel.

Leer más...

Venezuela: Finalizó el II encuentro latinoamericano de empresas recuperadas por sus trabajadores

Publicado: 02 Julio 2009
Escrito por FRETECO

¡A por el Encuentro Mundial de Empresas Recuperadas por sus trabajadores a celebrarse en Argentina!

dsc03450.jpgTras la visita del ministro de comercio Eduardo Samán  continuo el Segundo encuentro de Fábricas Recuperadas por sus trabajadores  el viernes 26 de junio  en la mañana en la sala Juan Bautista Plaza de la biblioteca nacional (ver el articulo sobre la apertura).

La discusión comenzó con la introducción de Pablo Cormenzana de Freteco y autor del libro La batalla de Inveval, donde se expone la experiencia de lucha de los trabajadores de Inveval en su combate por el control obrero y mantener la fábrica en funcionamiento.

Leer más...

¡Hay que derrotar el golpe reaccionario en Honduras! Movilización en las calles y huelga general

Publicado: 30 Junio 2009
Escrito por Jorge Martín

 

honduras.jpg

El golpe en Honduras subraya de nuevo que incluso tímidas reformas dentro del sistema capitalista no pueden ser toleradas por los oligarcas locales de América Latina y sus maestros imperialistas. Pero Venezuela enseña que si las masas se movilizan se puede detener a la reacción. Es el momento de movilizar toda la fuerza de los trabajadores y pobres de Honduras.

A primera hora de la mañana del domingo 28 de junio, un grupo de 200 soldados rodearon la residencia del presidente hondureño Manuel Zelaya, después de 20 minutos de tiroteo con 10 de sus guardias personales, fue detenido. Fue llevado en avión a la vecina Costa Rica donde dio una conferencia de prensa denunciando el golpe militar de los "oligarcas de derechas", pidiendo a la población que se movilice en las calles y prometiendo su regreso al país.

 

Leer más...

El golpe de Estado en Honduras

Publicado: 30 Junio 2009
Escrito por Pablo Cormenzana - CMR Venezuela

Esta mañana del 28 de junio, muy temprano, hemos recibido la noticia de lo que, para decirlo parafraseando  al escritor García Márquez, fue la culminación de “una crónica de un golpe anunciado”. Durante esta última semana se ha venido dando la agudización de una pulseada entre los sectores más reaccionarios de la burguesía hondureña y sectores reformistas de esa misma burguesía, representados por el presidente Manuel Zelaya, no hay que olvidar que el propio presidente proviene del sector empresarial hondureño (el mismo que hoy está participando abiertamente en el golpe), que por el momento, y gracias al control que esos sectores reaccionarios tienen sobre el aparato represor del Estado burgués, parece haberse decantado la situación a su favor. 

Leer más...

Venezuela: Apertura del IIº Encuentro Latinoamericano de empresas recuperadas por sus trabajadores

Publicado: 30 Junio 2009
Escrito por FRETECO - Venezuela

2_encuentro.jpg

En la Sala Juan Bautista Plaza de la Biblioteca Nacional se dio la apertura del II Encuentro Latinoamericano de Empresas recuperadas por los trabajadores. A unos metros del Panteón Nacional,  donde reposan los restos del Libertador Simon Bolivar y los próceres de la independencia, cerca de 200 trabajadores de toda América Latina comenzaron los debates del citado encuentro. 

Además de estuvieron presentes sindicalistas de otros países como Canadá y Turquía. Disculparon su no asistencia varios dirigentes sindicales de la COB, Central Obrera Departamental de Oruro  y la FSTMB de Bolivia, quienes finalmente por razones ajenas a su voluntad no pudieron asistir.

Leer más...

Venezuela: Solidaridad con el movimiento de las masas iraníes - Declaración de la Corriente Marxista

Publicado: 24 Junio 2009
Escrito por Corriente Marxista Revolucionaria (Venezuela)

Es comprensible que para muchos revolucionarios en Venezuela, una situación en la que la oposición denuncia fraude electoral y en la que ésta denuncia recibe el apoyo de las potencias imperialistas y que además se producen manifestaciones en la calle contra los resultados electorales, pueda llevar a establecer paralelismos con situaciones que hemos vivido durante la revolución bolivariana.

Leer más...

Página 21 de 96

  • Inicio
  • Anterior
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • Siguiente
  • Final