![]() |
La toma de MMC Automotriz en Barcelona continúa
"Un ministerio revolucionario debe dar un paso adelante y dar un pronunciamiento contundente para la eliminación de la mano de obra tercerizada y la precarización en MMC automotriz".
Tras 40 días de toma los trabajadores de MMC automotriz sus trabajadores siguen en lucha, negociando en el ministerio del trabajo con la gerencia de la multinacional Mitsubishi la defensa de sus derechos.
El que a estas alturas del año todavía no se haya abierto una discusión del contrato colectivo de los trabajadores petroleros está sembrando inquietud y preocupación dentro de PDVSA. Eso significa que los salarios se mantienen congelados y toda una serie de cuestiones sociales pendientes desde el anterior contrato siguen aplazadas. Además, también supone que la necesaria transformación revolucionaria de la estructura de PDVSA continúa sin ser abordada. Esta es una de las aspiraciones más sentidas por los trabajadores bolivarianos y socialistas de la industria. La discusión del contrato debe ser una oportunidad para luchar por una PDVSA bajo control de los trabajadores y el pueblo que sirva para avanzar realmente al socialismo.
El pasado lunes 3 de marzo decenas de trabajadores y estudiantes asistimos a la presentación de la revista teórica marxista "América Socialista". Dicha presentación tuvo lugar en la Escuela Técnica del SME y contó con la asistencia de ponentes de diversos países de América, entre ellos Brasil, Venezuela, EEUU y México como ponentes, además de Argentina, Canadá, El Salvador, España y Londres como espectadores.
Tomar medidas a medias no resuelve el sabotaje económico: hay que expropiar la Polar
El pasado 4 de marzo en consejo de ministros el presidente Chávez anuncio la expropiación de la arrocera Cargill como una medida para hacer frente a la especulación y al precio desorbitado del arroz. http://venezuela.elmilitante.org/content/view/6427/
Las cooperativas de buzos de la Costa Oriental del Lago (C.O.L) son un ejemplo clamoroso de la explotación y precarización que está suponiendo para la industria petrolera el mantenimiento de las contratistas y de la estructura capitalista de PDVSA.
La movilización es la principal herramienta en la defensa del voto
Ver web del Bloque Popular juvenil (BPJ)
A una semana de las históricas elecciones presidenciales de El Salvador, Mauricio Funes y el FMLN así como Rodrigo Ávila y la alianza de derecha cerraron campaña. Hay un gran contraste entre ambos actos, en la actividad de ARENA apenas si pudieron llenar el estadio Cuscatlán, con sus clásicos métodos de acarreo de gente llevando a los empleados estatales con amenazas. El ambiente era de apatía, en cambio, en la actividad del frente hubo una eufórica marea roja, la avenida Juan Pablo segundo y varias calles aledañas estaban repletas con más de un cuarto de millón de personas provenientes de todo el país que portaban orgullosas sus camisetas rojas y banderas del FMLN. Durante horas festejaban felices el cierre de campaña dando confianza y mostrando que hay una gran fuerza que podría permitir el triunfo en las elecciones del 15 de marzo.
El pretexto la lucha por el derecho a la educación en la UES
El Bloque Popular Juvenil (BPJ) se ha caracterizado en el último periodo por dar respuestas políticas a los acontecimientos, en difundir y defender las ideas del marxismo y en luchar por un gobierno del FMLN con un programa de izquierda. Cada una de nuestras intervenciones han estado orientadas en ese sentido y como no es de extrañar la burguesía y su aparato de comunicación se ha volcado a atacarnos.