Bolivia 2008: “Grupos enardecidos de opositores de ultraderecha tomaron este martes las instalaciones de la Televisión Boliviana-Canal 7 en la ciudad oriental de Santa Cruz y quemaron un número incalculable de equipos. Así lo denunció el jefe regional de la televisora, Edgar López, quien calificó a los opositores como "vándalos".
La revolución venezolana resume y repite elementos de las revoluciones del pasado. En particular tiene mucha similitud con la revolución francesa de 1789 a 1794. En ambas revoluciones es la acción de las masas es la que desbarata los planes de la contrarrevolución para aplastarla. Cada enfrentamiento con la reacción marca un nuevo salto delante de las dos revoluciones. Se pueden sacar muchas lecciones de la revolución francesa para la revolución venezolana. Lecciones por ejemplo sobre los efectos nefastos de la impunidad y los intentos de conciliación durante una revolución.
El viernes 12 de septiembre informábamos del ataque a campesinos seguidores del MAS en el departamento de Pando, en el oriente boliviano. En aquel momento dijimos que las bandas a sueldo del prefecto opositor, Leopoldo Fernández, habían asesinado a 9 personas. Pero sólo después se descubrió todo el alcance de la masacre, con un saldo de 30 muertos y muchos más aún desaparecidos.
La defensa de PEMEX entra en una etapa decisiva
Tras varios meses de intentos de Calderón por privatizar el petróleo, la lucha por defender a Pemex está en una etapa crucial.
Ante la Furia Fascista, La Respuesta es la Ira Popular en Legítima Defensa
El resultado en las urnas así como, una vez más, la maravillosa resistencia del Plan 3000 Cruceño a las hordas fascistas y la radicalidad expresada en las resoluciones del Comité Nacional por el Cambio (CONALCAM) demuestran que las arremetidas y la osadía de la derecha sólo han podido sobrevivir, revivir y representar un estorbo con el apoyo del imperialismo. El referéndum revocatorio y dos años de experiencia entre saboteo político y económico en todos los sectores productivos demuestran que terratenientes y empresarios bolivianos y el imperialismo son profundamente minoritarios en la sociedad.
Continúa la lucha entre reformismo y revolución dentro del PSUV
En la noche y las primeras horas de jueves, 11 de septiembre, cerca de 1300 jóvenes de toda Venezuela llegaron a Puerto Ordaz (Ciudad Guayana) en el este del estado bolívar, para celebrar el congreso fundacional de las J-PSUV. Eran delegados que habían sido elegidos en batallones de la juventud por circunscripciones y muchos habían viajado entre 10 y 20 horas para llegar al congreso.
Publicamos a continuación una declaración de Esquerda Marxista (Brasil) dirigida a Lula y su gobierno condenando su posición sobre la crisis de Bolivia y exigiendo su apoyo a la revolución.
La situación en Bolivia sigue siendo de enfrentamiento entre la oligarquía, apoyada por el imperialismo norteamericano por un lado, y las masas que apoyan al gobierno de Evo Morales por el otro. El martes 9 de septiembre marcó un punto culminante en la ofensiva reaccionaria de la oligarquía en Santa Cruz y otros departamentos en el oriente del país, donde la oposición controla los prefectos regionales (Ver: Bolivia: Vuelve la ofensiva de la oligarquía. ¡Es el momento de contraatacar!)
Concentración, 12 de septiembre, en Fuerte Tiuna del pueblo y los militares venezolanos en respuesta a los planes golpistas del imperialismo norteamericano y la oligarquía venezolana. Vídeo extraído de www.aporrea.org